¿CUALES HAN SIDO LOS USOS QUE SE LE HAN DADO AL GRABADO EN BURIL?
El fotograbado, es cualquiera de los diversos procesos para producir placas o planchas de impresión por medio de métodos fotográficos.
Otra definición de fotograbado considera que es el conjunto de procedimientos que permiten transferir Imágenes mediante el empleo de una emulsión sensible a la acción de la luz sobre una plancha de metal para posteriormente ser grabada con el empleo de sustancias oxidantes o ácidos y también mediante el empleo de corriente eléctrica para obtener relieves artísticos deseados.
LE CIRQUE
se inicio como una técnica para la ornamentación de objetos de metal utilizada por los orfebres y armeros alemanes. De esta necesidad de embellecer armaduras y escudos, se crea una técnica de impresión de imágenes que es el grabado en buril y que concedió a los artistas un medio masivo de difusión de sus obras. La destreza y precisión que requiere su elaboración fue aprovechada para otros campos de impresión como la elaboración de documentos certificados, que permitían la realización de transacciones comerciales, evitando así, el traslado de dinero metálico.
El grabado a buril o talla dulce es una técnica de huecograbado en la que se dibuja sobre una plancha de metal excavando líneas sobre una matriz ayudándose exclusivamente del buril. herramienta que se compone de un mango en cuyo extremo se ha sujetado una pieza alargada, de metal, con forma de cilindro al que se le han excavado dos caras que se cortan en una arista y se han afilado en bisel. Más que una técnica, es una manera de entender el grabado calcográfico, propia de los siglos XVII y XVIII en Europa.
'¿POR QUE EL GRABADO EN BURIL SE UTILIZA EN IMPRESIONES QUE REQUIEREN TENER MUCHA SEGURIDAD?
Siendo el buril uno de los procesos más complejo de elaboración, las casas de moneda lo adoptaron para evitar falsificaciones y agregando elementos de protección en la emisión de billetes como; el papel especial de alta resistencia a base de lino y algodón y una marca de agua. En la actualidad, se suman más elementos y en algunas emisiones de mayor circulación el papel se ha sustituido por un plástico o polímero.
Hoy en día esta técnica ha caído en desuso, si bien se utiliza al menos su aspecto gráfico para realizar los originales de los billetes de banco, en los que los dibujos se forman a base de miles de líneas cruzadas y con grosores modulados.
Se puede reconocer un grabado de talla dulce por su típica textura de rombos, un aspecto pulcro y trabajado y por la modulación de los trazos al ver la estampa muy aumentada.
}
¿CUALES FUERON LOS APORTES DE LA FOTOGRAFÍA EN EL ÁMBITO DE LAS ARTES PLÁSTICAS?
Con la revolución industrial y la fotografía, la impresión de imágenes en procesos mecánicos ya no requería que los grabadores y litógrafos trabajaran en un realismo fotográfico. los nuevos procesos de impresión editorial adoptaron técnicas como el fotograbado o el offset para incorporar imágenes fotográficas a un bajo costo y en menor tiempo.
El fotograbado es la técnica que permite transferir todo tipo de imágenes desde un papel translúcido o una película de acetato a una platina de metal mediante la aplicación de una solución sensible a la acción de la luz sobre su superficie. Estas imágenes impresas posteriormente se graban mediante métodos químicos o electro químicos logrando el relieve deseado.
El fotograbado, es cualquiera de los diversos procesos para producir placas o planchas de impresión por medio de métodos fotográficos.
Otra definición de fotograbado considera que es el conjunto de procedimientos que permiten transferir Imágenes mediante el empleo de una emulsión sensible a la acción de la luz sobre una plancha de metal para posteriormente ser grabada con el empleo de sustancias oxidantes o ácidos y también mediante el empleo de corriente eléctrica para obtener relieves artísticos deseados.
En general, una placa recubierta con una sustancia fotosensible es expuesta a una imagen, la mayoría de las veces sobre una película; la placa es después tratada en variadas formas, dependiendo del proceso de impresión que se usará.
FOTOGRABADO DEL TEMPLO DE BARCINO F. PARCERISA.
¿QUE TECNICAS UTILIZO PICASSO EN SU SERIE DE GRABADOS SUIT VOLLARD?
Es un conjunto de 100 grabados en estilo neo clásico del artista español Pablo Picasso, producida a partir de 1930-37. Llamada así por el marchante de arte que la encargó, Ambroise Vollard (1866-1939), la suite es considerada la serie de grabados más importantes del Arte Moderno.
En esta serie, Picasso recurre -en su mayoría- a la técnica de grabado en aguafuerte y aguatinta por la correspondiente relación con el dibujo que le permite una libertad de trazos y expresividad en temas que van de lo personal y mitológico; como el taller del escultor, la batalla del amor o el minotauro. También hace una especie de homenaje a Rembrandt a quien admiraba por su obra y sus grabados en aguafuerte. Se puede decir que Suit Vollard, es también un ejercicio preparatorio que deriva en la gran pintura mural del Guernica.
Esta serie de grabados fue realizada en su mayor parte, en aguafuerte a base de líneas, algunos grabados fueron hechos a una sola línea y ocasionalmente, se apoya en el buril para agregar líneas más intensas.
Esta serie de grabados fue realizada en su mayor parte, en aguafuerte a base de líneas, algunos grabados fueron hechos a una sola línea y ocasionalmente, se apoya en el buril para agregar líneas más intensas.
También utiliza el aguatinta, bien sea para integrarlo al aguafuerte o el aguatinta a la manera negra imitando la mezzotinta.
Más de 300 conjuntos fueron impresos, pero muchos fueron disgregados y las impresiones se vendieron por separado. Actualmente solo 10 museos en el mundo poseen la serie completa.
MINOTAURO CIEGO GUIADO POR UNA NIÑA
LE CIRQUE
¿CUALES FUERON LOS TEMAS RECURRENTES EN ESTA SERIE?
Las obras están inscritas por Picasso con el año, mes y día en que dibujó la imagen. Escribiendo en el Daily Telegraph Richard Dorment afirma que como Picasso tardó tanto tiempo en crear la suite, "las imágenes y el registro emocional de las copias cambian constantemente para reflejar las obsesiones eróticas y artísticas de Picasso, las vicisitudes matrimoniales y la situación política cada vez más oscura en Europa .
En los años en que Picasso trabajó en la serie, el fascismo se extendió por Europa y la guerra civil estalló en España. Estas ansiedades también se abrieron camino en la Suite Vollard, de modo que cuando llegas al final del espectáculo y a las últimas imágenes del minotauro ciego, sientes que estás en un universo emocional diferente de la arcadia iluminada por el sol que encontraste al principio del espectáculo".
Las obras no se basan en una fuente literaria, y no están tituladas, aunque según la Fundación Juan March: "Algunos de los temas tienen un origen remoto en el cuento de Honoré de Balzac: Le Chef-d'oeuvre inconnu (La obra maestra desconocida, 1831), que impresionó mucho a Picasso. Cuenta la historia de los esfuerzos de un pintor para capturar la vida misma en el lienzo a través de la belleza femenina".
Picasso aprendió nuevas técnicas de grabado durante la suite, desde grabados lineales relativamente simples, hasta punta seca y aguatinta, esto le permitió lograr más efectos pictóricos.
La mayoría de las impresiones se completaron a satisfacción de Picasso en un solo estado, pero otras, especialmente las composiciones eróticas, existen en varios estados, catorce en un caso.
Comentarios
Publicar un comentario