Pedro Ascencio
Pintor, dibujante, grabador, maestro en la Escuela Nacional de Artes Plásticas
nació en la CDMX en 1951. Estudio de 1970 a 1976 la carrera de pintor en la Escuela de Artes
Plásticas, Academia de San Carlos, UNAM D.F:
Realizó de 1976 a 1979 estudios de especialización en grabado en la Real Academia Superior de Artes de Estocolmo, Suecia, país en el que radicó hasta 1982 año en que regresa a la cd. De México, lugar de residencia actual. En 1977 presentó su examen profesional en la carrera de Pintor – Grabador, obteniendo Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Artes Plásticas.
En 1983, en una itinerante que recorrió Monterrey, Saltillo, Gómez Palacio, Aguascalientes, Celaya, San Miguel de Allende y Pachuca, mostró cuarenta dibujos trabajados con carbón, grafito, pastel, sanguina, lápiz, tintas y creta En 1984, en la División de Estudios de Posgrado de la ENAP se pudieron ver sesentiséis piezas gráficas resueltas en litografía, offset, punta seca, lito-offset, xilografía, fotomecánica, aguafuerte y punta seca.
En 1985 produjo un medio centenar de óleos-encaustos sobre telas de algodón o lino, de los cuales veinticuatro fueron expuestos a partir de diciembre en el Museo Carrillo Gil Ahora en la Galería del Lago exhibe veintiún xilografías, dos linograbados y diez planchas de madera, conjunto que se distingue por el gran formato, ligado temáticamente a las pinturas que llevaban el título genérico de Mutaciones, y al que ha denominado Retorno de un viaje irreal.
INICIACIONES
Chamán:
Iniciaciones
Mediante los sueños abandonan su cuerpo y se sienten pájaros-aves, cuervos, tecolotes, etc. Y se echan a volar.
Conciencias alteradas.
Iniciaciones trances.
Convertirse en chamán.
Vuelo y descenso chamánico.
Iniciaciones
Mediante los sueños abandonan su cuerpo y se sienten pájaros-aves, cuervos, tecolotes, etc. Y se echan a volar.
Conciencias alteradas.
Iniciaciones trances.
Convertirse en chamán.
Vuelo y descenso chamánico.
EL SAHUMADOR
Nahual:Tlahuipuchtli.
“El sahumador”
Defino por Fray Juan Bautista como aquel brujo que andaba en las montañas, echando fuego por la boca a sus enemigos, los cuales enloquecían o morían gracias al susto que les causaba su aparición.
EL HOMBRE BUHO
Nahualli:
Tlacatecólotl
“El hombre búho”.
Este espíritu era malévolo gracias a que se le relacionaba directamente con los búhos, Los cuales traían malos agüeros, literalmente significa “persona que daña la gente” o, “dañador de gente”.
CHAMAN Y BRUJOS PREHISPANICOS
El jaguar:
Transformación de uno de los animales más venerados y respetados como su jerarquía les pertenece.
Esta ultima obra me llamo la atención por que gran parte de sus trabajos se enfocan hacia seres mitológicos prehispánicos así como chamanes y brujos, es un artista mexicano muy talentoso que abordo muchas técnicas así como tratar de promover la cultura y creencias.
Comentarios
Publicar un comentario