Gustave Doré





Paul Gustave Doré (Estrasburgo, 6 de enero de 1832-París, 23 de enero de 1883) fue un artista alsaciano francés, pintor, escultor e ilustrador, considerado en su país el último de los grandes ilustradores e internacionalmente uno de los más famosos ilustradores del siglo XIX.​ Entre sus trabajos más notables pueden citarse las ilustraciones para El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la Biblia (1865) y La Divina Comedia, que fueron la imagen clásica que generaciones de lectores, artistas y directores de teatro y cine tuvieron de ellas hasta finales del siglo XX.

Por las características de su obra se ha considerado a Doré un visionario recreador del periodo medieval. En sus grabados sobre madera, muestra una Edad Media sobrecogedora y delirante, poblada de sombríos bosques, de ruinas, de masas caóticas; visiones de un tardorromanticismo al uso en el campo de la ilustración, pero más acusado en Doré que en otros dibujantes. Su visión de una Naturaleza provista de vastos espacios, y con reminiscencias de John Martin, revela una atracción por lo sublime que entronca claramente con las teorías burkenianas.

Dotado de una enorme capacidad de trabajo ("¡Lo ilustraré todo!", afirmó en una ocasión), puso en imágenes la obra esencial de clásicos como Dante, Cervantes, La Fontaine, Rabelais, Balzac, Edgar Allan Poe.. LIENZO, LUCIFER- GUSTAVE DORÉ LAS HARPIAS- EL INFIERNO DE DANTE
GUSTAVE DORÉ





























                 IMPRESION-VIOSION DE LA MUERTE



Técnica: Grabado - Genesis.




"Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno."

Esta ultima fue la obra que mas me gusto ya que cuenta con muchos elementos, detalles, el juego de luces y sombras, el movimiento de las olas te adentran en la pieza, además del gran talento para representar los personajes y la traducción visual de lo literario.


Comentarios

Entradas populares