Alfredo Zalce Torres













Artista plástico mexicano nacido en patzcuaro, michoacan el 12 de enero en el año de 1906. Fue hijo de dos fotógrafos de profesión, Ramón Zalce y María Torres Sandoval. Considerado el más sobresaliente muralista, escultor, grabador y pintor michoacano.

 

A los 16 años de edad, Zalce, entra a estudiar a la Escuela Nacional de Artes Plásticas bajo la orientación del maestro Zaldaña en la escultura y la talla directa. Diego Rivera fue otro de sus profesores. Apenas unos pocos años después de haber terminado sus estudios en la escuela de arte, el artista, funda una escuela de pintura en Tabasco, México. Más tarde funda otra más en Taxco, Guerrero.



A lo largo de su vida hizo varios murales, de los cuales muchos fueron destruidos y sólo se conservan fotografías. Algunos de sus murales más importantes y que aún se conservan son: el fresco Éxodo de la población de la región del Paricutín, realizado en conjunto con Ignacio Aguirre y Pablo O’Higgins en la escuela rural de Caltzontzin, Michoacán; el mural Los defensores de la integridad nacional, en la escalera principal del Museo Michoacano (135 metros cuadrados); el mural Fray Alonso de Vera Cruz, de la Sala de Historia y Antropología del mismo edificio; el fresco Importancia de Hidalgo en la Independencia, del Palacio de Gobierno de Morelia; el fresco Historia de Morelia, de la Cámara de Diputados de Morelia; y un mural pintado al duco, transportable (64 metros cuadrados), que se encuentra en la casa natal de José María Morelos y Pavón, en Morelia.

Alfredo Zalce trabajó con una gran variedad de técnicas y materiales, como la pintura mural, el tallado en madera, la escultura en diversos materiales, óleo, pastel, dibujo a tinta y a lápiz, grabado, técnicas de reproducción fotográfica, técnicas mixtas, carteles, artes gráficas, relieves en aluminio fundido, entre otras. Sus obras llenas de colorido y modernidad representaron la vida y cultura de México. Escenas de mercados, pescadores, picadores de piedra, trabajadores, mujeres, niños, animales, plazas, balcones, calles, pueblos, el campo, y la selva fueron plasmadas en sus obras. El espectador puede ver y sentir en sus obras la vida, el movimiento y el paso del tiempo de momentos que a través de sus ojos y sus manos quedaron capturados para ser vistos una y otra vez.

Vivió con intensidad los más importantes movimientos artísticos, políticos y sociales del siglo XX y la transición hacia el siglo XXI. Zalce fue un creador de murales, esculturas, grabados y pinturas de caballete en distintas técnicas, siempre se mantuvo interesado por la experimentación y el uso de nuevos recursos.



El maestro fue fundador, junto con Leopoldo Méndez y Pablo O’Higgins, del Taller de Gráfica Popular (TGP). Esta colección del taller llegó al museo, en los años 80, como una adquisición del gobierno del ingeniero Cárdenas; tiene mayormente grabados a color, linóleos, litografías, punta seca. Una de las piezas más representativas de Zalce en este conjunto es El herido, de 1947, de sólo 16.5 x 14 centímetros.


Alfredo Zalce fue un excelente grabador. Sus temas recurrentes son los paisajes, mercados rurales, mujeres indígenas y animales de la región. En sus obras plasmó diferentes aspectos de la vida de los indígenas michoacanos y de la historia de México. Fallece una semana después de celebrar su cumpleaños 95, por la tarde del 19 de enero de 2003, en Morelia, Michoacán.


 El enfrentamiento entre choferes comunistas y la caballería de los camisas    doradas, el 20 de noviembre de 1935, en un grabado de Alfredo Zalce, de El Taller de la Gráfica Popular



Xilografía, 14 x 20 cm

Woodcut







Fragmento de pintura mural

Titulo del mural: “Gente y paisaje de Michoacán” Autor: Alfredo Zalce Año: 1962

Ubicación: Palacio de Gobierno morelia, Michoacán, México.

Litografía.                                  


Elemento de la carpeta de obra gráfica Tula Tolteca, imagen y mito, conjunto de 20 grabados que permanecieron ocultos durante 33 años en el estudio del muralista.






LA DICTADURA PORFIRIANA EXALTA DEMAGÓGICAMENTE AL INDÍGENA






- ¿QUE IMPORTANCIA TIENE EL GRABADO EN SU PRODUCCIÓN PLÁSTICA?
Los grabados de Alfredo, marcan su perspectiva de este periodo en la historia de México, se encarga de plasmar el sufrir de su pueblo y la injusticia que este enfrenta.

-¿CUALES FUERON LOS TEMAS MÁS RECURRENTES EN LA OBRA GRÁFICA DE ALFREDO ZALCE?

El contexto en el que se desarrolló, tal es el periodo de la revolución mexicana, movimiento que da base a la mayoría de sus grabados.

-¿CUALES SON LAS PRINCIPALES OBRAS ARTÍSTICAS EN ESPACIOS PÚBLICOS QUE HIZO EN LA CIUDAD DE MORELIA?

Entre los murales más famosos se encuentran
 
«Los defensores de la integridad nacional»

«Fray Alonso de la Vera Cruz», en el Museo Regional Michoacano
















«Importancia de Hidalgo en la Independencia»



«Gente y paisaje de Michoacán(1962)«,

Plasma la economía, artesanía y el folclor de Michoacan, y un mural donde cuenta la historia de Michoacán, estos pintados en 1960 en el Palacio de Gobierno de Michoacán; así como un mural transportable en la Casa de Morelos.

Comentarios

Entradas populares